Radiografía de los blogs científicos en castellano más populares


Diferentes estudios han analizado las características de los blogs científicos anglosajones pero, hasta ahora, ningún trabajo había estudiado los rasgos de estos bitácoras en castellano. Investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han examinado 100 entradas de los diez blogs científicos más populares de la blogosfera hispana según el certamen ‘Bitácoras 2013’.

“Nos hemos encontrado un panorama radicalmente distingo al anglosajón: en los blogs preferidos por los lectores hispanoparlantes tiene menos peso la investigación que se hace y que se publica en el circuito académico habitual”, explica Francisco Segado-Boj, director del grupo de investigación COYSODI de UNIR Research y autor principal del estudio.

En ellos se seleccionaron las diez más entradas más recientes, tomando como última fecha de publicación el 31 de enero de 2014. Los temas que más se abordaron fueron los relacionados con biología, seguidos de matemáticas, astrofísica y nutrición.Los espacios web analizados fueron Scientia, Ciencia de Sofá, Gominolas de Petróleo, Gaussianos, Cibermitanios, Ese punto azul pálido, Naukas, Compostando Ciencia, Ciencia Bizarra y La Química en el siglo XXI, los diez primeros clasificados en la categoría de Ciencia de los premios Bitácoras.com de 2013.

La finalidad de la mayoría fue sobre todo explicativa: el 42% de las entradas trataba de explicar asuntos complicados de una manera más sencilla. A esta función le sigue la informativa y la crítica. “Los blogs sobre ciencia en castellano representan un género híbrido entre lo académico y lo divulgativo”, resumen los autores en el estudio, publicado en la revista Prisma Social.

Falta peso audiovisual

Uno de los resultados más llamativos para los investigadores es la poca importancia que se da a los vídeos y, sobre todo, a los elementos interactivos o sonoros. A pesar de que la inmensa mayoría (el 81%) incluía fotos, solo un tercio incorporaba vídeos. Recursos sonoros aparecían únicamente en dos entradas, e interactivos, en una.

“Se entiende que muy pocos blogueros pueden aspirar a producir piezas espectaculares como la nueva edición de Cosmos, pero sorprende que no se apoyen en material de terceros como vídeos de Youtube”, comenta Segado-Boj. “A la divulgación científica en Internet en español le cuesta dejar de ser solo escrita para ser también audiovisual”, añade.

En cuanto a las fuentes de información, las más utilizadas fueron, en un 58% de los casos, menciones a redes sociales y plataformas donde los usuarios pueden publicar su propio contenido. “No es lo mismo enlazar a la cuenta de Twitter de otro bloguero que de un periodista científico; tendríamos que profundizar para ver qué se enlaza en las redes sociales”, admite el investigador.

Los medios tradicionales aparecían en el 36% de las entradas y, los digitales, en el 23%, la misma proporción que enlazaba con Wikipedia o plataformas colaborativas similares. Solo un 21% de los casos se refería a revistas académicas sometidas a un proceso de revisión por pares.

Tecnicismos y metáforas

Pese a esta cercanía lingüística, resulta elevado el porcentaje de entradas en las que se emplearon tecnicismos, en un 54%. Estos términos suelen reproducirse dentro de un lenguaje coloquial, que se utilizó en el 72% de los casos analizados.Otro de los rasgos analizados fue el lenguaje; la gran mayoría de las entradas hacía referencia al lector, con el uso de la segunda del singular en el 85% de los casos. La primera persona del singular se empleaba frecuentemente, seguida de la primera del plural.

Para hacer comprensible la información científica, las fórmulas más utilizadas fueron los ejemplos, en un 51% de los entradas, y las metáforas, en el 26%. Además, los blogueros mantuvieron la atención de los lectores recurriendo al humor y haciendo referencia a algún episodio de su vida personal o profesional. En esta línea, la opinión personal aparecía en un 66% de las entradas, pero sin entrar a valorar apenas los resultados de una investigación.

“Estos blogs cubren un nicho olvidado por los grandes medios tradicionales aunque, desde mi punto de vista, se dedican a divulgar a un público ya convencido de la importancia de tal divulgación”, opina el autor principal del estudio.

La investigación ha sido parcialmente financiada por UNIR Research, dentro del Plan Propio de Investigación, Desarrollo e Innovación (2013-2015).

Fuente: Agencia SINC